spot_img
miércoles, septiembre 3, 2025
spot_img

Cobro de peajes en crece como la espuma durante el Gobierno del PRM

spot_img

Por Octavio Santos

Desde enero de 2021 hasta julio de 2025, el sistema de peajes de la República Dominicana ha recaudado RD$37,086,705,040, según los registros oficiales de tráfico vehicular y tarifas aplicadas en cada estación.

La cifra es el resultado del paso de 337,085,605 vehículos por las 19 estaciones distribuidas en las principales autopistas del país durante ese período.

La mayor parte de estos ingresos provino de los vehículos livianos. La Categoría 1, que incluye automóviles, jeepetas y microbuses pequeños, aportó RD$23,959,636,020, es decir, más del 60 % de todo lo recaudado. 

En segundo lugar se situó la Categoría 2, que corresponde a autobuses grandes y camiones de dos ejes, con RD$5,173,009,120. La Categoría 4, que agrupa vehículos de cinco y seis ejes, sumó RD$4,773,267,720, mientras que la Categoría 3, que comprende unidades de tres y cuatro ejes, registró RD$2,917,951,880. 

En último lugar se encuentra la Categoría 5, integrada por los vehículos de siete ejes o más, que apenas alcanzó RD$262,840,300 en cuatro años y medio.

Los datos anuales permiten precisar cómo ha evolucionado la recaudación. En 2021 el sistema ingresó RD$5,637,119,860. En 2022, con un mayor flujo vehicular, el monto se elevó a RD$7,829,458,380. 

Al año siguiente, en 2023, se alcanzaron RD$8,090,310,020, y en 2024 la cifra ascendió a RD$8,656,287,900, el mayor registro del período. 

En lo que va de 2025, entre enero y julio, la recaudación ya suma RD$6,873,528,880, lo que anticipa que, de mantenerse el ritmo, se cerrará el año con un total similar al de los dos años anteriores.

El flujo vehicular respalda estas cifras. En 2021 cruzaron por los peajes 57,090,133 vehículos. En 2022 fueron 72,554,813; en 2023 se contabilizaron 74,639,970, y en 2024 la cifra ascendió a 81,189,912, el mayor volumen registrado hasta la fecha.

Solo en los primeros siete meses de 2025 ya se habían contado 51,610,777 vehículos.

Por estaciones, la mayor actividad se concentra en los corredores troncales. El peaje de Las Américas es el de mayor tráfico, con 48,560,505 vehículos entre 2021 y julio de 2025. Le siguen la estación de la autopista Duarte, con 34,814,419, y la de Sánchez, con 32,840,723. 

En la cuarta posición aparece la autopista 6 de Noviembre, con 30,309,202, mientras que la Circunvalación de Santiago presenta cifras igualmente significativas: el Tramo 1 registró 28,151,273 vehículos, el Tramo 2 contabilizó 26,073,437, y el Tramo 2B sumó 16,967,077. A este grupo se agregan los corredores turísticos de la zona Este: Coral 1 con 25,683,905 vehículos, Coral 2 con 22,609,766 y el peaje de Romana con 19,803,497. Estas diez estaciones concentran la mayor parte del tráfico nacional.

En el otro extremo se encuentran los peajes con menor movimiento acumulado. La estación Ecológica registró 838,933 vehículos en el período completo, mientras que la Circunvalación de Azua contabilizó 1,298,516. El peaje de Catey acumuló 2,033,730, y el de Guaraguao sumó 6,012,973. Son estaciones con menor peso en el sistema, muy por debajo de los corredores principales.

El comportamiento mensual reciente confirma estas diferencias. En julio de 2025 circularon 6,937,730 vehículos por el sistema de peajes. Ese mes, la estación de Las Américas encabezó nuevamente la lista con 1,060,899 pasadas, seguida por el Tramo 1 de la Circunvalación de Santiago con 641,191; el Tramo 2 con 640,254; Coral 1 con 619,474; Coral 2 con 579,434; 6 de Noviembre con 560,385 y Romana con 529,934. En contraste, Catey registró 63,589 vehículos, Sánchez contabilizó 88,912 y Guaraguao se ubicó en 171,604.

Las tarifas aplicadas en cada categoría permiten identificar con claridad quiénes aportan más en términos económicos. En la Categoría 1 predominan los montos de RD$60 y RD$100, que concentran la mayoría de las pasadas. 

En la Categoría 2 son frecuentes las tarifas de RD$120 y RD$200. En la Categoría 3 los valores más comunes fueron RD$180, RD$300 y RD$400. En la Categoría 4 las tarifas aplicadas alcanzaron RD$240 y RD$400, además de un tramo en el que se cobra RD$500. En la Categoría 5, la de los vehículos de mayor tamaño, se aplicaron tarifas que superan los RD$1,000 en algunos puntos. Sin embargo, el bajo volumen de tránsito en esta categoría limita su aporte a la recaudación general.

En suma, los datos consolidados entre 2021 y julio de 2025 muestran que el sistema de peajes dominicano se sostiene fundamentalmente en los vehículos livianos, que son los que más transitan y más aportan en términos absolutos. 

También reflejan que los corredores con mayor volumen de tránsito son los que conectan Santo Domingo con el Este y el Norte, en particular Las Américas, Duarte, Sánchez y 6 de Noviembre, junto a los tramos de la Circunvalación de Santiago y las estaciones del Este, mientras que estaciones como Ecológica, Catey, Azua y Guaraguao se mantienen como las de menor participación en la red vial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados