spot_img
jueves, mayo 29, 2025
spot_img

¡Charles Rangel, un amigo militante de la lucha de los dominicanos!

spot_img

Por Alfonso Tejeda

Cuando en Estados Unidos se celebró este lunes 26 de mayo el Memorial Day, el mayor homenaje a las víctimas en guerras, murió en un hospital de Manhattan Charles Rangel, veterano de la guerra de Corea, una de las que el país imperial se implicó y en la que resultó uno de los 103 mil heridos, casi dos décadas antes de que iniciara su más longeva y fructífera carrera de congresista. 

Nacido en el barrio de Harlem, Nueva York, en 1930, cuando el sector todavía exhibía su época de Renacimiento,  tiempo después sería un líder político que proyectara el enorme y diverso accionar de iconos de la cultura negra como el poeta Langston Hughes, quien recomendaba  a los negros crear a partir de su propia cultura, y sentirse orgullosas de ser negras; Web Du Bois, activista también por la igualdad y respeto para los negros y  Marcus Garvey, entre otros, que potenciaron el movimiento de los Derechos Civiles. 

Con ese bagaje como ideología y práctica de vida y lucha para enfrentar su realidad y la de sus iguales, Charles Rangel se condujo a lo largo de 46 años como representante del entonces distrito 13, cuando  Harlem era de mayoría negra y de una proporción muy significativa  de puertorriqueños que residían en los linderos del sector, que se extendía hasta la calle 155, donde operaba uno de los locales de actividad política y comunitaria en la que miles de dominicanos obtenían ayuda legal,  de viviendas y otras necesidades. 

Esa relación comenzó desde cuando al final de la década del 1960, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a la cabeza el doctor José Francisco Peña Gómez, con quién estableció una relación muy estrecha, Milagros Ortiz Bosch, y otros dirigentes y exiliados dominicanos, desarrollaron aquella denuncia contra la represión política ejecutada por el gobierno balaguerista, campaña que tuvo en el Congreso de Washington una sonora repercusión y en la que Rangel fue una pieza determinante. 

Desde entonces y desde su asiento en la Cámara de Representantes, donde estuvo desde 1971 hasta 2017, el legislador fue un abanderado de los asuntos dominicanos que tenían alguna vinculación con Washington y la política estadounidense, junto a un grupo de sus pares aglutinados bajo la nominación de “Los liberales en el partido Demócrata”, determinantes en las faenas políticas-electorales de 1978, cuando el PRD pudo vencer al doctor Joaquín Balaguer en las elecciones de ese año. 

Rangel, un tanto ya limitado por su salud, su larga presencia como legislador del ahora ya cambiado Harlem en su composición poblacional tras el éxodo de negros y puertorriqueños, y extendido el distrito electoral 13 hacía parte de Washington  Heights y parte del El Bronx, en 2018 fue sustituido como Representante por el dominicano Adriano Espaillat, quien lo reconoció como un "líder amado, defensor incansable de nuestra comunidad y amigo entrañable".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados