“Hay que protegerse de los trucos de agencias de espionajes y los estafadores, que perjudican tu vida”
Lito Santana
Ella anda con sus dos libros, de su creación, como una especie de “arma de reglamento”. Se hizo especialista en Seguridad Ciudadana y sus obras recorren el mundo, traducidas en más de ocho idiomas. Se trata de Carolina Ramírez, dominicana de pura cepa, pero que ha trascendido allende los mares a fuerza de muchos estudios, preparación y largas noches de desvelos.
Sus obras “Lo que nunca te dirá una agencia de inteligencia, 60 datos claves” y “Seguridad personal para despistados”, han visto agotar sus ediciones en tiempo récord. En esta conversación con pronosticamedica.com detalla cómo te pueden espiar desde tu propio teléfono o cómo por un simple descuido te estafan con tu propia ayuda.
La conversación nos lleva a conocer las medidas de seguridad que deben implementarse en aspectos claves de nuestra formación ciudadana.
A continuación, la entrevista.
¿De dónde te viene esa pasión por la seguridad ciudadana?
CR: Realmente yo pienso que la carrera me eligió a mí. Yo he ido con el tiempo especializándome en los diferentes aspectos de la seguridad. He terminado siendo especialista en la formulación de políticas de seguridad. Y bueno, actualmente soy asesora en materia de políticas públicas de seguridad y asesoro al Senado en temas de seguridad nacional. Además, he asesorado a ocho ministros en temas de seguridad en República Dominicana y llevo casi 20 años asesorando a líderes civiles y militares, tanto de República Dominicana como en la mayoría de los países de la región, e incluso en Estados Unidos.
¿Cómo se aplica eso en blanco y negro, en el dominicano, en el terreno? ¿Qué es lo que tú haces?
CR: Bueno, la seguridad implica cada aspecto de la vida del ser humano. Cualquier cosa que tú hagas implica un elemento de seguridad. No hay una cosa que haga la persona que no requiera un componente de seguridad. Cualquier cosa que tú pienses, lo que sea. El sistema vial, el área sanitaria, el área ciudadana, el área nacional, el área educativa, el área alimentaria. Todo requiere un componente de seguridad. Todo.
¿Cómo te contacta una gente a ti para que tú puedas acercarte y trabajar con él y asesorarlo?
CR: Fácil, entrando en el sitio web “Mujerseguridad.com”. Todo mi ecosistema está vinculado a Mujer Seguridad. Yo aparezco, tú escribes en cualquier buscador, en Google, Carolina Ramírez, Mujer Seguridad, y te va a aparecer la información. Pero mi sitio web es Mujerseguridad.com. Y ahí yo comparto información con relación a estos temas.
¿Recuerdas algún caso en el que, por tu asesoría, tu participación, haya salvado alguna situación que era de peligro?
CR: Bueno, muchísimos. Claro que sí, porque yo tengo muchos años aportando al país.
De hecho, he tenido la oportunidad de colaborar con las principales estrategias de seguridad que se han implementado en República Dominicana. En la redacción del Libro Blanco de Seguridad, bueno, de Defensa, porque al final terminó siendo el Libro Blanco de Defensa Nacional de la República Dominicana. Yo soy parte de los relatores de ese libre. También soy parte de la comisión que trabajó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana. Y he representado al Gobierno dominicano en la primera fase de la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial. Gestioné durante un par de años el “Centro de Monitoreo y Videovigilancia de la Ciudad Colonial”. Y dirigí el “Sistema Nacional de Atención Integral a Menores en Conflicto con la Ley”. O sea, yo he tenido la oportunidad de aportar al Sistema Nacional de Seguridad.
¿Cuáles son los casos más sonados que te han tocado?
CR: Lo que pasa es que en este país tenemos la cultura de ver la seguridad de manera reactiva. Nosotros no tenemos una cultura de previsión, no hay en la República Dominicana una cultura de seguridad. Porque desde todos los sectores de la vida nacional y desde el Gobierno también, la seguridad no la vemos en función de planes. Es como una goma a la que tú le pones parches, parches, parches. La seguridad aquí no se ve de manera integral. Cada vez que tú ves un plan de seguridad o cada vez que tú ves un proyecto piloto o una iniciativa como esta que van a hacer ahora, que van a poner a los policías para patrullar, o ves una iniciativa para recoger las armas en manos de los civiles, o ves una iniciativa particular para señalizar las motocicletas, son iniciativas aisladas, una cosa totalmente desconectada de la otra. Y la seguridad no es así. La seguridad es como la salud. Tú te puedes “matar” un fin de semana o una semana a dieta para bajar de peso 5 libras, porque te tienes que poner un traje, porque vas para una fiesta, pero el próximo lunes, cuando tú vienes, te comes 5 yaniqueques o 5 empanadas, tú vas a recuperar peso, porque tú lo único que hiciste fue deshidratar tu cuerpo.
No, eso no es la salud. La salud es un estilo de vida saludable en el que tú permanentemente te cuidas, haces ejercicio, duermes bien, no maltratas tu cuerpo. Y como resultado de eso, si un motorista loco no te atropella, tú tratando de cruzar en un paso de cebra, o un borracho viola una luz de tránsito y te atropella, o una condición genética te afecta por un tema de cáncer, por ejemplo, entonces tú podrías tener una condición saludable, aunque eso tampoco significa la vida eterna. Tú puedes hacer todas esas cosas, acostarte a las 9 de la noche, como hacía Juan de los Santos o Juancito Sport, por ejemplo, no comer frituras, no exponerte, no consumir alcohol, hacer ejercicio y de repente se aparece un loco en tu oficina, por una cuestión que cuando viene a ver no tiene nada que ver contigo, y de repente termina con tu vida. Tú no tienes garantías, pero esa es la salud. Y asimismo es con la seguridad.
Tú haces un montón de cosas y podrías tener buenos resultados. Y en efecto, es lo que se espera. es mejoría en los niveles de seguridad. Pero es un conjunto de cosas. Aquí no, aquí pensamos que la seguridad es una “Reforma Policial” para que el policía esté en la esquina, para que no se lleve una cartera y ya con eso dizque mejoramos la seguridad ciudadana. O nos gastamos un dinero y vamos a ver una cárcel en la que hay un montón, un almacén de personas vivas en la que le estamos violando todos sus derechos y con eso ya vamos a reducir la criminalidad. No, eso no es seguridad ciudadana.
Ahora el Gobierno pondrá en práctica, creo que, en junio, un sistema de seguridad vial ¿qué te parece ese aporte?
CR: ¿Pero el aporte de quién? ¿Mío? Pero mi aporte yo lo hago todos los días cumpliendo la ley de tránsito. Cada vez que yo salgo de mi casa y respeto el semáforo y cumplo la ley de tránsito y tú cada vez que lo haces ya tú estás haciendo el aporte. Si cada uno de nosotros, cada uno de los ciudadanos, nos comportamos de la misma manera que conducimos, cuando estamos en Estados Unidos o en Europa, ya ese es suficiente el aporte que tenemos que hacer.
Renovar nuestro marbete a tiempo, renovar nuestra licencia de conducir a tiempo, asegurarnos de que el mantenimiento de nuestro vehículo esté a tiempo, que el neumático esté a tiempo, respetar al peatón, respetar la ley, no tirar basura a la calle, cumplir la ley de tránsito. ¿Viste qué lindo? ¿Y por qué tú te ríes?
¿Porque eso parece un sueño para este país?
CR:
Pero cada uno de nosotros cuando toma el pasaporte y se monta en un avión, ya sea en el aeropuerto John F. Kennedy, en el aeropuerto de las Américas, o en Punta Cana, desde que llega al John F. Kennedy o a un aeropuerto en Madrid y renta un vehículo, automáticamente nosotros cambiamos el chip y nos portamos que eso de a gusto. Porque a nadie le gusta una multa de 27 dólares por parquearte en un lugar inadecuado. ¿Y por qué no podemos hacerlo aquí? Es lo mismo. Y ese plan del que tú me estás hablando, ya esa es la versión 7, 8, 12, porque eso no es nada nuevo. Porque ese plan ya lo hemos hecho un montón de veces. Y, no va a funcionar.
Pero entonces, ¿qué hacer?
CR: Pero es difícil cumplir la ley. Parece que sí.
¿Dónde está el fallo?
CR: En nosotros.
¿Pero quiénes somos nosotros?
CR: Tú y yo. Mira qué fácil, el español lo dice, la Real Academia de la Lengua dice que nosotros somos tú y yo. ¿Te cuesta cumplir la ley a ti? ¿Te cuesta?
Pero debe haber un régimen de consecuencias eficientes, si no la quiero cumplir.
CR: ¿Para qué? ¿Por qué necesitamos un régimen de consecuencias tú y yo? ¿Tú necesitas que te castiguen? Yo no necesito que me castiguen para cumplir la ley. Yo no tengo que esperar que haya un régimen de consecuencias para cumplir la ley. No. Yo cumplo la ley porque hay que cumplir la ley.
Tú sabes por qué no se cumple la ley. Porque tú y yo hemos decidido no cumplirla. Pero tú y yo somos el país. Sí, tú y yo somos el país. Ese es el problema. Que creemos que tú y yo no somos el país. Cada uno de nosotros somos el país. Y yo he decidido cumplir la ley. Y no es ni siquiera porque haya ley. Es porque yo quiero tratar a los otros ciudadanos como yo quiero que a mí me traten. Cuando yo estoy intentando entrar a una vía rápida, yo quiero que me cedan el paso. Entonces, cuando yo tengo la posibilidad de cederle el paso a una persona, yo le cedo el paso. Y la descarga de energía positiva que yo siento, aún esa persona no me levanta el dedo hacia arriba. Oye, yo quiero seguir sintiendo eso. Entonces, yo lo hago. No es por la otra persona. Es porque yo quiero sentir eso.
Entonces, si el otro no se da cuenta de detenerse un segundo para sentir eso, eso es problema de él. Ahora, yo quiero sentir eso. Yo quiero tratar al otro como a mí me gustaría que me trate. Yo trato al otro con respeto. Porque yo quisiera que él me trate con respeto. Ahora, si él no me trata con respeto, por lo menos con elegancia, le estoy dando el ejemplo de cómo él debería comportarse. Y punto.
Me suena como un poco utópico que con el ejemplo tuyo y mío podamos enfrentar un problema tan grave como es este de la falta de seguridad.
CR: Lo que pasa es que yo no ando enfrentando. Mi problema no es enfrentar. Ese es el problema, que nosotros tenemos, un discurso violento. Nosotros queremos generar seguridad desde el combate. Combate a la violencia. Combate a la delincuencia. No. Combatir genera más violencia. La violencia se previene. Yo no voy a resolver el tema de la violencia combatiendo a los delincuentes. Porque esos delincuentes los generé yo como Estado. Hay algunos que van a ser malos porque van a ser malos, porque la misma Biblia lo dice. Pero gran parte de esos, son malos porque el mismo Estado les creó las condiciones para serlo. Entonces, si van a ser malos, que sean malos porque les dio la gana de serlos. Y a los que sean malos porque les dio la gana de serlos, entonces tiene que estar la mano, lo suficientemente fuerte del Estado, para esos poquitos. Pero para los otros que terminaron siendo malos porque el Estado los llevó ahí, vamos a rescatarlos desde antes que lleguen ahí.
Si te tocara diseñar esa política, detener esto, ¿qué harías?
CR: Bueno, yo las he diseñado muchísimas veces, el problema no es diseñarla. Es aplicarla. El problema es implementarla.
Si te tocara aplicarla, implementarla.
CR: Ya yo las he implementado. Yo implementé la única parte del sistema penitenciario que en el periodo anterior no tuvo problemas, no tuvo problemas de corrupción, no tuvo problemas de gestión en el plan de humanización que actualmente está siendo judicializado, que fue la parte de menores. Y yo estuve ahí, yo fui quien gestionó la parte de menores. Y en medio de todo eso que está siendo judicializado, mis centros, los centros que estuvieron bajo mi responsabilidad, se pudieron desarrollar hasta el 78% en medio de todo eso. O sea, no es que, si me tocara, yo lo hice. Y claro, era un ente raro del sistema y decían, con esa mujer de allá arriba no se puede hablar, porque ella es enredada. En el área de ella, para firmar una autorización, hay que entregarle el suministro completo. Porque si no le han entregado esas 2.500 libras de pollo, ella no firma. Claro que no, usted tiene que enviar lo que se paga, si faltan 10 velas de salami, usted tiene que entregar sus 10 velas de salami. Ahora, cuando usted entregue sus 10 velas de salami, se le firma. Claro que sí, por supuesto.
Y si mandaron estufas para Santiago, si son estufas para cocinar arroz en poncheras o en un caldero grande, usted no puede facturar estufas industriales, porque estufas para restaurantes, con ollas cilíndricas, como me las querían poner, ollas cilíndricas para restaurantes. Y, yo lo que tengo son menores privados de libertad, que yo lo que necesito es un caldero de 60 libras con cuatro asas. Eso es lo que yo necesito. Entonces, devuélvanme esas ollas cilíndricas, que yo no necesito eso, y pónganme un caldero, háganme el favor, de aluminio, que eso es lo que yo necesito. Entonces, esa mujer es enredada. Bueno, sí soy enredada, pero no estoy enredada en un expediente.
Yo gestioné el centro de monitoreo y video vigilancia de la Ciudad Colonial, y no había los incidentes que hay ahora, y no se inundó con ruido la Ciudad Colonial.
¿En qué momento se quebraron esas cosas?
CR: Cuando empezaron a sacar los técnicos que estaban en las instituciones, y empezaron a nombrar gente, que llegó así sin saber cómo era que se hacían las cosas. Porque los otros eran ladrones, eran delincuentes, eran corruptos, es verdad, pero dejaban a los técnicos hacer sus cosas. Sí, porque en todos los sitios hay corruptos, ahora también los hay. El único problema es que ahora hay corruptos, pero no hay técnicos en los sitios. Sí, porque son parte de la sociedad, porque es la sociedad dominicana. Antes había de todo eso, porque también los hay, y ahora son delitos subsanables y rumor público. Antes también los había, pero también había técnicos en cada una de las áreas. Ahora hay lo mismo, pero no hay técnicos en algunas áreas.
¿Cómo tú proyectas entonces lo que va a suceder en República Dominicana con esos temas claves para la seguridad y el enderezamiento?
CR: Vamos a seguir avanzando, porque República Dominicana sigue avanzando, a pesar de cómo somos nosotros. Sí, República Dominicana es uno de los países más estables de la región. República Dominicana tiene un sistema, incluso democrático, un sistema político, envidiable por los demás países de la región. Nosotros por qué no nos damos cuenta. Yo que acabo de llegar ahora de Washington, que tengo la dicha de haber sido ingresada al pabellón de honor, de seguridad y defensa del hemisferio, me doy cuenta de que nosotros somos envidia de los países de la región. En los últimos 20, 25 años, nosotros no hemos tenido una crisis política.
Somos, se pudiese decir, el único país de la región, incluyendo Estados Unidos, que no ha tenido una crisis política. Y a pesar de nuestras dificultades, nosotros, incluso, a pesar de la pandemia, hemos tenido un crecimiento saludable, sostenido, porque nosotros tenemos un establishment que le interesa al país, que le preocupa al país, con nuestros individualismos, sí, con todas esas cosas.
Me encanta tu optimismo y esa definición que das, es como si estuviéramos definiendo ciudadanos de distintos países.
CR: Nosotros somos dicotómicos como sociedad, porque nosotros tenemos doble moral. Si nosotros tenemos doble moral, nosotros le exigimos una cosa al Gobierno, pero nosotros como ciudadanos, no la cumplimos. Nosotros queremos que los políticos sean eficientes, que sean pulcros, que no sean corruptos, pero si yo me puedo robar la luz del edificio, yo me la robo. Yo quiero que el funcionario sea súper eficiente, pero en cuanto lo nombran, yo le llevo 10 currículos para que ponga a la gente mía y que le dé el chance. Y tú preguntas ¿qué sabe hacer esa persona? No, no, no, apenas terminó el bachiller, pero ponlo ahí como analista, con 85 mil pesos, por favor. Y a la misma gente le dices, este es tu chance, aprovecha. Yo tengo gente de mi entorno que me dice, Carolina, el problema tuyo es que no te gusta el dinero, porque tú has tenido tantas oportunidades, tú has estado con tanta gente de poder. Carolina, tú sigues con bendita ética esa. ¿Cuál es el problema tuyo? Aprovecha el chance, te va a ir la vida. Otros me dicen, bueno, está bien, sigue tú así, pero recomienda a alguien de tu entorno. Mira a ver, caramba. Entonces la gente tolera eso. Lo mismo que pasa, por ejemplo, con el narcotráfico.
Nosotros estamos bien, pero la gente se hace de la vista gorda. Es así, esa es la cultura del dame el chance. Lo mismo que pasa con el tema migratorio. Necesitamos resolver el tema migratorio, pero inmediatamente cada uno de los sectores llama y dice, sí, ok, regularicemos, pero mientras tanto yo tengo aquí un problemita, resuélvanme esto. No podemos. El sector construcción de una vez grita.
¿A qué te refieres con eso?
CR: El sector construcción, está diciendo aquí que todos los apartamentos que nos han vendido a nosotros nos lo están vendiendo con mano de obra ilegal. O sea, ellos están admitiendo que se están robando el sudor de esa gente, que están incumpliendo la ley, pero que los productos que estamos comprando, los productos agrícolas que estamos comprando, están explotando el sudor de la gente. Y lo dicen con una desfachatez, que no entiendo. Le dicen al presidente de la República, no, déjenos los inmigrantes por favor. Compadre, pero gánese dos pesos menos y páguenle dignamente al dominicano. Sin embargo, la gente ve eso bien.Y en la mayoría de nuestros residenciales, queramos nosotros o no, el Consejo de Administración termina nombrando personal irregular. Y si usted se opone, usted es el antisocial, que no le quiere dar la oportunidad a esa persona que coma. Nadie dice vamos a esforzarnos y a poner dos mil pesos más, y pongamos a un dominicano. No, es que hay que pagarle la seguridad social. Pero eso es lo que dice la ley. Pero entonces vienen siete y votan en contra tuyo, ¿y tú qué vas a hacer? En mi edificio pasa así.
Hablar con Carolina es para uno hacer una enciclopedia.
Tengo en mis manos tres elementos, dos libros, y esta cajita como misteriosa, que no sé bien lo que es. Explíqueme, ¿cuál fue el primero de tus libros?
Este es mi segundo libro. Con este fue que me hice espía. Este libro, “Lo que nunca te dirá una agencia de inteligencia”, yo agarré y espié las agencias de inteligencia. Y yo saqué todas esas informaciones que utilizan las agencias de inteligencia, las agencias de seguridad, los organismos de seguridad del Estado, no solamente de República Dominicana, sino de la mayoría de los países. De hecho, referencio a los tres modelos más impactantes a nivel mundial, por ejemplo, el Mossad, de Israel, el MI6 y el MI5 de Inglaterra, y la DNI de los Estados Unidos. No la CIA, porque la CIA tiene una característica diferente. Ahora, el FBI puede tener organismos de inteligencia adentro, y la CIA es una agencia de investigación internacional. Tampoco es una agencia de inteligencia como tal. Porque ahora, Estados Unidos creó una agencia de inteligencia que coordina su sistema de inteligencia, que es una DNI similar a la nuestra. Pero la gente no lo sabe. Y esa coordina 17 agencias de inteligencia, que es la DNI. Entonces, esa es la que yo referencio aquí. Entonces, yo explico cómo funcionan estos tres modelos. El Mossad, quizás la gente lo conoce como el israelí. El MI6, que la gente lo ve con James Bond. El MI6 y el MI5. Y la DNI.
Pero entonces también explico cómo funciona el sistema de República Dominicana, de manera general. Y, además, trae estos 60 datos clave: Son 60 portales donde se pueden descargar libros, películas y series de manera legal y totalmente gratis. Porque ya entró en vigencia el convenio de Berna, que establece que los países deben asegurarse que esté disponible este tipo de recursos para los ciudadanos, porque la gente no lo sabe. Y la gente no sabe que a partir de 50 años de la muerte del autor o del artista, su obra queda libre. O sea, si tú quieres ahora mismo publicar el Quijote de la Mancha, o la Ilíada y la Odisea, o El Masacre se pasa a pie, tú puedes publicarlo como te dé la gana, porque ya eso pasa a ser una obra de dominio público. Es más, ahora en febrero, este conflicto que tenía la familia de Tatico Henríquez con Fefita, ya dejó de ser, porque ya cumplió 50 años de muerto. Fefita puede tocar lo que le dé la gana y ya esa gente no le puede cobrar un chele. Pero la gente no lo sabe.
Entonces, todo ese tipo de información yo la puse aquí. Pero desde el año 2017, República Dominicana habilitó, por mandato internacional, incluso con apoyo de la UNESCO, la Biblioteca Digital de la República Dominicana. Y al día que yo revisé el libro, tenía 12.000 libros digitales, que cuando tu muchacho tiene una tarea, tú puedes descargarlo gratis, no tienes que ir a comprar el libro. Y hay un portal, que se llama Libros Dominicanos PDF, que todos esos libros que nosotros, con los que estudiamos de cuando chiquito, que ya están agotados en República Dominicana, tú entras ahí y los puedes descargar gratis. Y la gente no lo sabe. Bueno.
Este libro se ha agotado cinco veces en la librería Cuesta. Ha tenido tanto éxito a nivel internacional que ha sido traducido en ocho idiomas. Está en español, en inglés, en portugués, en francés, en holandés, en italiano. En las Naciones Unidas, los judíos lo vieron y dijeron, ¿qué hace una islita del Caribe reseñando nuestros sistemas de inteligencia? Y pidieron que se tradujera al hebreo para ellos difundirlo. Ya está traducido al hebreo, se le está haciendo la curación. Ha sido traducido al árabe también. También nuestra embajada en Egipto está haciendo la curación del idioma, porque como son idiomas muy particulares, se está revisando bien.Y el libro tuvo tanto éxito, que duró como dos semanas por encima del de la CIA, porque la CIA tiene un libro parecido a este, en el que ellos hacen propaganda positiva de las agencias para hacerlas amigables.
En este libro yo me burlo de alguna manera, de manera positiva, de las agencias de inteligencia. Yo digo, sí, ahora le dicen a gente, por favor, sigan siendo espías, lo que pasa es que ahora son más disfrazados. Entonces, aquí yo lo que muestro es cómo las agencias de inteligencia utilizan herramientas gratuitas, como Waze, Google Map, Rescate 365, que uno las puede utilizar en su día a día para muchísimas otras cosas más que sólo para encontrar una dirección. Por ejemplo, yo controlaba todo el “sistema de traslado de menores en conflicto con la ley” a través de Gmail y Google Map. Yo lo tenía instalado en cada una de las flotas de los choferes. Y yo los tenía geolocalizados, sin gastar un peso adicional. Y ellos no lo sabían. Yo tenía ubicado dónde estaba cada vehículo, cada día.Y a mí no se me escapó un privado de libertad y no gasté un peso adicional. Pero la gente no lo sabe. Así usted puede geolocalizar sus los niños, sus familiares.
Aquí también yo relato servicios que usted tiene alrededor que le mandaron un colaborador, ahí, te voy a mandar un chofer para que te apoye. Cuando usted viene a ver, usted tiene un informante, o la peluquera o quien va a la casa a darle un servicio o alguien que le instala una cámara o el vendedor ambulante, el músico o quien va y le da el servicio de Internet. Una persona que usted llamó y pidió que le arreglen cualquier equipo que tiene una avería, o le generaron una avería y embuste que no era una avería nada y esa gente que viene a instalarle el servicio o a prepararle el servicio, le instaló el servicio, pero además le “instaló algún regalito adicional”. Todo eso está en el libro. Este otro libro, el de “Seguridad personal para despistados” tuve que detenerlo cuando salió lo de la ley del DNI, que se armó este revuelo y yo dije, pero qué es lo que está pasando. Entonces, vi todos los documentos y los libros que habían escrito y eran libros muy buenos como los de Soto Jiménez, pero eran libros de este grueso, el dominicano no lee eso.
Me dije: yo le voy a escribir un libro con manzanitas para explicarle a la gente para qué sirven estos organismos, en qué le sirven al ciudadano. Entonces, le explico aquí, cómo Amazon te hace inteligencia, cuando tú cliqueas en un zapato o una corbata, Amazon te manda un montón de corbatas parecidas, pero no sólo eso. Amazon dice, un ciudadano o un cliente con este perfil, marcó esta corbata, entonces le dice al centro de distribución, ponme esta corbata en línea por si acaso él la pide, porque ya la tiene en el carrito. Entonces le dice, esta corbata posiblemente, su dirección de envío está ahí. Entonces, aunque tú no la hayas pedido, Amazon ya la pone en ruta por si acaso tú la pides y calcula el tiempo en el que vaya a enviar. Pero si tú la pediste, Amazon frecuentemente te va a ir tirando cosas. Asimismo pasa con Netflix.
Si tú viste una película de drogas o viste una película romántica, te va a ir tirando cosas en función de eso porque te va haciendo inteligencia. Igual en el celular, el celular te hace escucha activa. Si tú dijiste que te gustan los zapatos o te gusta un libro, te va a empezar a tirar cosas de eso.
¿Aunque el teléfono este apagado?
CR: Sí, porque el celular te hace escucha activa, no solamente con el micrófono. El celular te hace escucha activa cuando tú desplazas la pantalla para arriba, para abajo, para acá, para allá. Y el tiempo que tú duras, los minutos, los segundos que tú duras en cada aplicación, la escucha activa no es sólo auditiva. La escucha activa es el tiempo que tú duraste en mi casa. Si tú vas a mi casa todos los jueves o tú amaneciste 3 veces a la semana a las 7 de la mañana, ¿qué rayos tú buscas a las 7:00 de la mañana? De 11:00 de la noche a las 7 de la mañana, 3 veces a la semana en mi casa. Si yo no tengo un centro de servicio nocturno, ya el teléfono sabe que tú y yo tenemos algún tipo de comunicación muy particular. Al celular no hay que decirle, ¡dime, dime, el celular sabe más de tu vida que yo! Entonces, todo eso yo lo explico en ese libro. Y también explico qué usted tiene que hacer para que el celular o sus dispositivos no sepan. También le doy los trucos para cerrar esas brechas, porque usted puede hacerlo. Yo incluso programo a la IA y programo al teléfono para que haga lo que yo quiero.
Esas aplicaciones, cuando yo quiero que Spotify o Apple Music me tire una canción, en el libro incluso yo lo explico, cómo yo programo al teléfono para que dos canciones después me pongan la canción que yo quiero o me sugiera cosas que yo quiero, porque ya yo sé cómo funciona el algoritmo por detrás. Por cierto, hice un acuerdo con la Federación de Mujeres Empresarias y este catálogo de artículos y productos de seguridad personal en el hogar, al viajar y en Internet va a estar disponible en todas las tiendas de Grabo Estilo, porque no todos los dominicanos compran las cosas en Amazon. Estos dispositivos es difícil conseguirlos. No todo el mundo tiene una cuenta, no todo el mundo sabe pedir. Entonces ahora, el 17 de junio, la Federación de Mujeres Empresarias va a lanzar la FEM Academy, que es una academia para formar en liderazgo, dar talleres a las mujeres emprendedoras de República Dominicana. Ya hicimos un acuerdo con Grabo Estilo, creamos un catálogo que tiene una colección de 100 productos, que son productos simples como estos, pero que tienen algún componente de prevención. Y entonces las personas van a poder ordenar esos productos y un porcentaje va a ser para subvencionar esta escuela y pagar a los profesores y esas cosas.
¿Qué es esto que parece un aro matrimonial?
Este es un anillo inteligente. Es un anillo como este, que además de ser una joya bonita, tiene un geolocalizador, tiene un GPS, tiene un sensor. Te voy a mostrar con este, que este es más fácil. Este es un anillo que hace lo mismo que hace un Apple Watch, o una pulsera inteligente. Este anillo se carga aquí, este es su cargador. Y el anillo, déjame mostrarte todo lo que te hace el anillo. Voy a mostrarte todo lo que puede hacer el anillo. Este anillo te cuenta los pasos, te mide los latidos. El anillo, por ejemplo, te mide las horas de sueño, te puede medir la hidratación. Te graba audio. Si la persona está extraviada puede enviar una alerta. Si pasa, por ejemplo, lo que pasó en Jet Set, la persona podría emitir señal.
Este tipo de dispositivo es muy bueno, por ejemplo, para personas que tienen Alzheimer o que tienen una condición degenerativa. Mira, el anillo te ubica la geolocalización. Le puedes configurar, toma fotos. Toma la foto y te la manda al celular. Mira, puedes ponerle los años, la edad, el género, los pasos. Lo configuras con el QR que lo trae. Mira, puedes registrar los logros. O sea, si bajaste de peso, si subiste de peso, lo configuras con la información personal. Lo puedes asociar al ecosistema familiar. Te puede dar retroalimentación. Por ejemplo, el mío, mira, lo asocias con un QR. Antes de irme para Estados Unidos, duré como cuatro días acostándome como a las cuatro de la mañana. Porque estaba, tú sabes, terminando lo del libro y eso. Y me puso una alerta, ¡necesitas descansar! Hay uno, pero ese fue una pulsera, que a la persona le estaba dando un preinfarto y llamó al 911. Llamó al 911. Este no llama, sí. Pero hay uno que te llama al 911. Sirven para abrir la puerta. Hay algunos que puede usarlo para que te abra, como llave, la puerta, si quieres. Mira este aquí te mide los latidos del corazón. Este te mide las horas de sueño. Aquí te mide la arritmia cardíaca, mira… Te mide también la presión arterial. Y te hace varias medidas durante el día. Estos son todos los factores que mide.
¿Cómo se obtiene este anillo?
CR: Se pide por Amazon, pero como no todo el mundo tiene aplicación de Amazon, lo que decidimos fue que lo pusimos en el catálogo de Grabo Estilo y entonces ahora va a estar disponible en todas las tiendas de Grabo Estilo. Y va a poder ser incluso usado para regalos institucionales. ¡Ah!, una cosa que tiene el libro es que yo le puse un QR. Entonces el QR es interactivo. La persona entonces accede a la plataforma en la que yo le dejo las fichas, porque este libro tiene un tablero interactivo de soluciones útiles.
Porque como el libro es para despistados, entonces es para saber qué hacer antes, durante y después. Si tú te ves, por ejemplo, en una situación, en un asalto, el libro te dice qué hacer en caso de un asalto. Por ejemplo, una persona que viene de Estados Unidos, si tiene un incidente, un turista, le asaltaron. En Estados Unidos tú vas y pones la denuncia en la policía y la policía se encarga de todo. Aquí no. Aquí tú tienes que ir a la Policía, luego ir a la Fiscalía, luego tienes tú mismo que llamar a tu banco y darle seguimiento, desbloquear las tarjetas o bloquear las tarjetas y todo eso. Y si tienes un problema, aquí le dices, Amadita, posiblemente vaya y te tome las muestras gratis a la casa. Y le pongo, por ejemplo, yo recomiendo 21 empresas que ni siquiera me comuniqué con ellos para que no fueran a pensar que yo estaba buscando publicidad, sino que lo quise hacer como una especie de estrella Michelin. Que puse acá, si tú tienes un incidente, bueno, pues ahí un par de empresas de oficinas de abogados que yo conozco que pueden darle un servicio y que tienen incluso capítulos de responsabilidad social. Entonces yo le pongo ahí hasta el número de WhatsApp donde se puede registrar toda la información. Y los capítulos. Mira el tamaño del libro, porque tú sabes que el dominicano no le gusta leer.Mira el largo de los capítulos. Un capítulo del libro. Cada capítulo del libro es página y media.Y página y media es paso 1, paso 2, paso 3. Así son los libros. Si tú eres emprendedor, ¿qué tienes que hacer? Si tienes niño en la casa, ¿qué tienes que hacer? Para configurar tu huella digital, ¿qué tienes que hacer? Si tienes una situación de suplantación de identidad, en Facebook, ¿qué tienes que hacer en el DICAT? Y si en el DICAT no te atienden, ¿qué tienes que exigirle al DICAT para que te atiendan? Así es, es paso por paso.
Muchísimas gracias Carolina