miércoles, junio 26, 2024

Asalto a sucursal bancaria: entre la sociedad del espectáculo y la realidad criminal

 

Por Omar Santana

El asalto a la sucursal del Banco Popular en el sector Las Praderas de Santo Domingo, no solo capturó la atención del público debido a la gravedad del crimen, sino también por la complejidad de las respuestas mediáticas y las estrategias de defensa del principal acusado, Jorge Luis Estrella Arias.
La cobertura mediática y la manipulación narrativa
Una vez que se hicieron públicas las muertes de dos miembros de la banda a manos de la Policía Nacional, Jorge Luis Estrella Arias, el supuesto cabecilla y único prófugo en ese momento, decidió hacer pública su ubicación y declaró que no estaba armado. En un intento por proteger su vida, utilizó las redes sociales y medios de comunicación populares para transmitir su mensaje.
Estrella, identificado por la Policía como un individuo con formación militar y experiencia como instructor en un campo de tiro, envió un mensaje a la cuenta de Instagram y X (anteriormente Twitter): "No fue Torni", para asegurar su desarme y alegar la inocencia de su hermano Richard Michel Estrella Arias, abatido por la Policía.
Jorge Luis, quien también fue modelo de videos musicales, tenía una cuenta en OnlyFans, y participó en el programa "Buscando un novio para Cheddy," rápidamente se convirtió en un tema mediático, resaltando aspectos intrascendentes de su vida que desviarían la atención del crimen grave que se le imputaba.
La sociedad del espectáculo, concepto desarrollado por el teórico francés Guy Debord, describe cómo la vida contemporánea se ha transformado en una serie de imágenes y representaciones que eclipsan la realidad misma.
En este contexto, la cobertura del caso de Jorge Luis Estrella Arias ejemplifica perfectamente cómo lo superficial puede superar el fondo en la percepción pública.
En redes sociales y grupos de WhatsApp, los usuarios destacaron su belleza física, lo que desvió aún más la atención del delito grave. Este fenómeno es propio de la sociedad del espectáculo, donde lo superficial a menudo supera el fondo, o lo esencial.

Al mismo tiempo, es necesario observar la ausencia de pensamiento crítico, donde los aspectos criminales y legales quedaron marginados, y los medios y el público se enfocaron en la apariencia y el pasado mediático de Estrella, presentándolo más como una celebridad que como un hombre en conflicto con la ley, perseguido por las autoridades por un crimen que se le atribuye.
La intervención de medios y figuras públicas
Estrella Arias se contactó con el productor de televisión Iván Ruiz y con el periodista Roberto Cavada, quienes jugaron roles cruciales para que se produjera la entrega del perseguido.
Ruiz difundió una conversación con Estrella en su programa "La Telerrealidad del Show del Mediodía," advirtiéndole que no estuviera armado ni reaccionara ante la Policía para salvaguardar su integridad. “Lo importante es que se garantice tu vida,” dijo Ruiz, subrayando la percepción de Estrella como una persona entrenada y potencialmente peligrosa.
Simultáneamente, Fernando Placeres, en representación de Roberto Cavada, se movilizó para persuadir a Estrella de entregarse, lo cual ocurrió de manera pacífica.
Esta intervención mediática no solo ayudó a desactivar una situación potencialmente violenta, sino que también reforzó la percepción de los medios como defensores de los derechos humanos y garantes de la integridad física de los individuos.

El Ministerio Público y la Defensa
El Ministerio Público presentó en la solicitud de medida de coerción una versión detallada del asalto, indicando que Jorge Luis Estrella lideró la incursión en el banco, encañonando al agente de seguridad y liderando el robo.
Inclusive llegó a golpear al menos a una de las víctimas dentro del banco antes de huyeran con el dinero.
Esta narrativa contrasta con la defensa de Estrella Arias que declaró a los medios de comunicaión que fue como una víctima de coacción. Supuestamente actuó bajo la amenaza de uno de los fallecidos, Johan Eduardo Belliard Aybar. El único de los implicados que no es primo o hermano.
El suceso como espectáculo
El fenómeno de la sociedad del espectáculo ha sido evidente en la forma en que los medios y el público han reaccionado al caso de Jorge Luis Estrella Arias.
En lugar de centrarse en los hechos materiales, en los aspectos delictivos y las consecuencias legales, la cobertura mediática ha enfatizado aspectos superficiales sobre la vida del acusado.
Este enfoque no solo desvirtúa la gravedad del crimen, sino que también refleja una tendencia más acentuada en la sociedad contemporánea a priorizar la imagen sobre la sustancia.
Debord argumenta que, en la sociedad del espectáculo, la realidad se ha convertido en una representación mediada, donde los eventos y las personas son consumidos como imágenes y mercancías.
En el caso de Estrella, su pasado como modelo de videos musicales y participante en programas de televisión, ha sido explotado para crear una narrativa que atrae más la atención del público que los hechos delictivos en sí mismos.
Este fenómeno no es aislado. Los medios de comunicación, al centrarse en aspectos triviales y sensacionalistas, contribuyen a una cultura donde la percepción pública se basa más en la apariencia y el espectáculo que en la realidad objetiva.
La reacción al caso de Estrella es un ejemplo de cómo la sociedad del espectáculo puede distorsionar la percepción de la justicia y la criminalidad, presentando a los acusados más como personajes de entretenimiento que como sujetos de procesos judiciales.
Este caso ilustra cómo los medios de comunicación pueden influir significativamente en la percepción pública de los eventos y de los individuos involucrados.
La cobertura del asalto al Banco Popular y las múltiples narrativas presentadas han demostrado que los ciudadanos valoran a los medios como defensores de los derechos humanos y vías para salvaguardar la integridad física.
La manipulación de la narrativa por parte de Jorge Luis Estrella Arias y la respuesta mediática muestran cómo se puede intentar desviar la atención de la culpabilidad y construir una imagen de victimización.
Sin embargo, el desenlace judicial dependerá de la capacidad del Ministerio Público para desmontar esta fachada y presentar a Estrella como el verdadero orquestador del asalto.
¿Qué hemos pasado por alto?
En esta investigación queda claro que aún hay situaciones por aclarar y que son más trascendentales que los detalles íntimos de Jorge Luis Estrella Arias, como la situación en las que resultaron muertos Richard Michel Estrella Arias, hermano de Jorge Luis, y Johan Eduardo Belliard Aybar.

En ambos casos, las autoridades han fallado en dar declaraciones precisas de cómo ocurrieron ambas muertes, en hechos por separado.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las más leídas

spot_img

Articulos relacionados