spot_img
miércoles, enero 15, 2025

¿Dónde están los votos, cómo gestionarlos para conquistar la victoria en 2024?

Por Osvaldo Santana

Los 8 millones 118 mil 214 electores registrados por la Junta Central Electoral (JCE), que decidirán quiénes dirigirán los destinos de los distintos poderes de la República Dominicana, representan el reto de los partidos, ante los cuales tendrán que maniobrar para ganar el favor de la mayoría.

Esa masa electoral es más que un número, representa voluntades, desde el punto de vista individual, hombre o mujer, joven, edad intermedia o madura, en el grupo familiar, la comunidad o la región.

¿Cómo serán abordados por los candidatos y partidos, sea para ganar las municipalidades, el Poder Legislativo o el Ejecutivo de la Nación? Es la cuestión que enfrentan los partidos y para lo cual abordan estrategias desde todo punto de vista. Los intereses de los individuos, sus expectativas sobre sí mismos o sobre los servicios esenciales que demandan. 

Grupos etarios

Desde el punto de vista generacional, los partidos tendrán que considerar cómo está estratificado el voto. Según el padrón de la JCE, para las elecciones próximas, febrero o mayo, los electores desde 18 años hasta 40 años, inclusive, representan el 48.13%; los votantes de 41 hasta 60 años constituyen el 33.26%, y desde 61 años en adelante representan el 18.62%.

Es decir, que el grupo etario de más vocación decisoria será el de los más jóvenes, de 18 a 40 años. Sin embargo, si sumamos a los ciudadanos de 41 años y más, encontramos que el voto de mayor madurez generacional agrupa el 51.88%, de modo que estaríamos ante una suerte de equilibrio de votantes, si se mira desde esa perspectiva.

Pero los votantes podrían ser segmentados de otra manera, por ejemplo, los más jóvenes, de 18 a 25 años, que son 6.18%; de 26 a 30 años, que son 11.07%; de 31 hasta 40 años, que representan el 20.33%; de 41 a 50 años un 17.79%; de 51 a 60 años, un 15.47%; de 61 a 70 años, un 10.39% y con más de 71 años, un 8.23%. El mayor grupo de jóvenes electores está entre los 31 y 40 años, que es precisamente cuando empieza el proceso de maduración definitiva de la personalidad individual.

Otra cuestión para considerar es el género. Esta vez las mujeres son la mayoría de los electores. Ellas representan el 51.28% (4, 163, 097), frente a un 48.72% (3, 955,117) de hombres. Una diferencia significativa de 2.56%. En los procesos electorales modernos, las mujeres suelen constituir un foco de atención especial, por las políticas de discriminación positiva hacia ese conglomerado de singular importancia, que cada vez más se empodera de sus derechos políticos, sociales y económicos.

Con la nueva métrica con que se construyen las estrategias para ganar adhesiones, se presume que los actores políticos tendrían que considerar estos segmentos de electores, sus ideas, preferencias y visiones respecto a los partidos, sus líderes, el ejercicio de poder o la gobernanza, y sus aspiraciones personales y el país del futuro que visualizan.

Provincias clave

¿Dónde deben los partidos concentrar los mayores esfuerzos para ganar el poder central, propiamente dicho, el Ejecutivo? Tendrían que pensar en las regiones y provincias donde también se concentra la mayor cantidad de votantes.

La plaza mayor del voto está en la provincia de Santo Domingo, que reúne el 22.54% (1,830,237) de los ciudadanos en calidad para ejercer el derecho al sufragio; en ese orden, el Distrito Nacional acoge el 11.31% (918,405); Santiago, el 11.29% 916,294); San Cristóbal, el 5.84% (474,265); La Vega, 4.45% (361,180); Puerto Plata, 3.43% (278,788); Duarte, 3.39% (275,417); y San Pedro de Macorís, 3.06% (248,333). 

Las provincias de Santo Domingo y el Distrito Nacional lideran las demarcaciones clave, seguidas de cuatro provincias de la región Norte (Santiago, La Vega, Puerto Plata y Duarte), una de la región Sur (San Cristóbal) y otra en la región Este (San Pedro de Macorís).

Intermedias

Otras provincias de importancia capital desde el punto de vista de la concentración del voto son Espaillat, con 2.63% (213,362); La Romana, con 2.53% (205,650); San Juan, con 2.46% (199,992), La Altagracia, con 2.42% (196,136); Azua, con 2.30% (186,936); Peravia, con 2.03% (164,963) y Monseñor Nouel, con 2.02% (163,660).

Vitales para el control del Senado

Aunque no tan importantes como aquellas que concentran la mayor cantidad de electores, están las provincias con algo más de 1%, y otras con menos de ese porcentaje, pero fundamentales para el control de la mayoría senatorial.

Hablamos de Monte Plata, Barahona, Sánchez Ramírez, Valverde, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Monte Cristi y Bahoruco, que tienen más de un 1%, y aquellas que no llegan a esa puntuación, pero que igual, con pocos electores ocupan su curul en el Senado. Son ellas Hato Mayor, El Seibo, Dajabón, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia y Pedernales.  Todas esas provincias representan el 5.22% de los electores.

En fin, cada voto, cada provincia cuenta, y en cada caso, los partidos tendrán que hilar fino en la estructuración del plan de trabajo según la diversidad ciudadana, los intereses locales, provinciales o regionales, en una guerra no solo de ofertas creíbles, posicionamientos y acciones con miras en las citas de febrero y mayo de 2024.

NUEVOS VOTANTES

El padrón electoral ha crecido un 7.25% con relación al que rigió para las elecciones de 2020, cuando los registrados eran 7,529,932. Los nuevos votantes son 588,282. Ahora, el padrón tiene, al corte de octubre pasado, 8, 118 mil 214 ciudadanos.

Osvaldo Santana
Osvaldo Santana
Osvaldo Santana es periodista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados