Por Evelyn Irizarri Santos
NUEVA YORK, Estados Unidos. – Esta semana terminó la espera. Este martes, en varias ciudades de los Estados Unidos se realizaron elecciones para elegir gobernador, alcalde, representantes de la Cámara y del Senado estatal, así como varias propuestas que los ciudadanos tenían la oportunidad de acoger y rechazar.
Sin dudas, la mayor atención estuvo durante todo el proceso, y sigue estando, en la ciudad de Nueva York, específicamente en la contienda por la Alcaldía de la ciudad.
No solo por todo lo acontecido desde el principio, desde el mismo despacho del actual alcalde, que se convirtió en el centro de múltiples escándalos que lo llevaron a desistir de sus planes reeleccionistas, sino también de todo lo que implicó el proceso de primarias demócrata hasta concluir con la elección de Zohran Mamdani, quien hasta el final aparecía en las encuestas con casi 20 puntos porcentuales por debajo del también demócrata Andrew Cuomo quien al final decidió correr como independiente.
Después de las primeras
Luego de ganar la candidatura demócrata a la Alcaldía de Nueva york, el joven asambleísta de 34 años, hijo de inmigrantes, musulmán y abiertamente socialista, aparece dominando todos los sondeos. Aunque en las primeras semanas aparecía con una cómoda ventaja sobre su principal contendor, el exgobernador Andrew Cuomo, en la recta final, unas encuestas los colocan en una especie de empate con solo los tres puntos porcentuales de diferencia, que corresponderían al margen de error, mientras que otras encuestas continúan proyectando una victoria indiscutible con casi 20 o más de 20 puntos porcentuales de diferencia, a favor de Mamdani.
En la mira de Trump
Desde que Zohran Mamdani se presentó como precandidato a las primarias demócrata, Donald Trump ha sido enfático en su rechazo a la sola idea de que este se convierta en alcalde de Nueva York. El mandatario ha proferido toda clase de amenazas contra la ciudad si se atreven a elegir, y citamos "al pequeño comunista".
Desde dejar la ciudad sin alcalde, porque podría ser deportado hasta congelar fondos. A esta amenaza se une la posibilidad de intervenir Nueva York bajo el alegato de que tampoco la gobernadora está haciendo un trabajo eficiente.
Votación masiva
Tan alta fue la expectativa en el proceso electoral en Nueva York que la ciudad registró un récord en la votación anticipada, en menos de una semana se calcula que más de 735 mil neoyorquinos votaron de manera anticipada, esto es, según la junta de elecciones, un número cuatro veces mayor a quienes lo hicieron en las elecciones del 2021, siendo el condado de Brooklyn el lugar que registró la mayor votación con unos 243 mil votantes , seguido de Manhattan con 212 mil, Queens con 166 mil, El Bronx, 58 mil y Staten Island donde sufragaron 53 mil.
Nueva Jersey
La batalla por la gobernación de Nueva Jersey es otra contienda que ha generado mucha expectativa,
Aunque durante el comienzo, la candidata demócrata encabezaba la intención de voto, en las últimas las encuestas colocaban al republicano Jack Ciattarelli y a la demócrata Mikie Sherrill virtualmente empatados.
Esta campaña motivó a que Donald Trump viajara al llamado Estado Jardín para apoyar a su candidato favorito. Barack Obama también viajó a respaldar a la demócrata.
Las elecciones de medio término son un termómetro y ofrecen una panorámica sobre el nivel de aceptación o rechazo de la población al gobierno de turno.
Es por eso, que en ambos litorales se esperan con ansias los resultados de todas las contiendas a nivel nacional.
Al cierre de esta edición no se había declarado ningún ganador o ganadora del proceso.





