spot_img
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

La indiferencia del gobierno y el despertar de las fuerzas sociales

spot_img

Por Santo Salvador Cuevas

Ni las maniobras del Gobierno, ni el uso abusivo de una prensa vendida, embrutecedora y alienante, han sido suficientes para contener el empuje de las fuerzas sociales que en todos los rincones del país,  y de manera espontánea, luchan por reivindicaciones sentidas, contra problemas que afectan a todo el conglomerado, como la ausencia de agua potable en varios rincones del territorio nacional, la tanda de apagones provocadas por las EDES, la problemática de los productores agropecuarios, víctimas de las importaciones masivas de arroz y la falta de protección e incentivo oficial para los agricultores locales.

En fin, las protestas nacen y crecen como verdolaga, un pueblo que resiste la embestida e incapacidad oficial expresada también en la caída de los principales servicios públicos, como la salud, el transporte, el agua, la libertad de expresión, el libre tránsito de los motociclistas, el alto costo de la vida, etc.

Para superar la crisis, se impone la UNIDAD de todos los sectores afectados.

Es necesario motivar, desde los frentes sociales donde incidimos, la coordinación de todas las fuerzas vivas, afectadas por la crisis que viene de arriba.

La ADP, la ANPA, la  corriente magistrial Eugenio María de Hostos, los gremios médicos y de enfermería, los sectores agropecuarios, son vitales para provocar un giro en la conducción del Gobierno y convocar un diálogo nacional que lleve a la búsqueda de soluciones y a establecer una ruta institucional que permita superar el estado de cosa reinante.

El domingo 19 fueron estremecidas las inmediaciones del Palacio Nacional, en donde sectores de todo el país llegaron a demandar derecho a la vida, la equidad social y el cese de la corrupción oficial, que no se limita a SENASA, sino que va abarcando a todas las instituciones públicas.

Para el próximo 27 de octubre las 14 provincias del Cibao se preparan para la paralización regional; en el mes de noviembre, mujeres de toda la capital se deciden a tomar la antorcha y se preparan para salir a reclamar sus derechos.

Lo que se ve venir es la convocatoria a un paro nacional que podría ser escalonado o indefinido, y que provoque en la esfera del poder la necesidad de un PROGRAMA DE EMERGENCIA NACIONAL, pactado y consensuado con todas las fuerzas sociales y políticas del país envueltas en el proceso reivindicativo y que son afectados por el gobierno.

El partido que NO entienda de la totalidad de los hechos, que se limite solo a actividades puntuales internas, sin entender el papel histórico de las fuerzas sociales, el NO entender de la necesidad de insertarse con firmeza y responsabilidad, entonces, será una fuerza política solitaria y sin futuro.

Promover la UNIDAD del pueblo, participar de la lucha social y promover la denuncia a tiempo, son factores vitales para acumular fuerzas y vislumbrar la ruta que conduce al poder político.

Las secretarías internas que tienen que ver con lo social y lo reivindicativo, deben ocupar espacio en esa coordinación de lucha social y orientar a toda la maquinaria interna, para el apoyo que en esa materia nos brinda la Constitución de la Nación.

Santo Salvador Cuevas
Santo Salvador Cuevas
Quien escribe es militante social de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) licenciado en Filosofía y Letras, con residencia en el municipio de Tamayo, al Sur del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados