spot_img
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

Soto y los Mets tendrán un otoño-invierno con sabor a retama

spot_img

Por Yancen Pujols

¿Cumplió Juan Soto en lo individual? Sin dudas. ¿Fueron los Mets de Nueva York un desastre? También es cierto.

La escuadra de Queens es protagonista de uno de los más grandes colapsos del béisbol en años recientes y eso pesa más que cualquier logro de un pelotero.

Sería injusto endilgarle a un jugador en específico la debacle de una nómina de más de 340 millones de dólares, la segunda más cara del negocio detrás de los Dodgers, pero ser el mejor pagado genera derechos y deberes.

El primero que cambiaría dos o tres jonrones de los 43 que conectó por el pase a la postemporada sería Soto, lo mismo que el torpedero Francisco Lindor y el inicialista Pete Alonso. Los tres conectaron más de 30 cuadrangulares. Soto y Alonso pasaron de las 100 producidas, y aún así fueron eliminados el último día de la serie regular por los inspirados Marlins de Miami, con una nómina de 67 millones de dólares, la más baja del sistema, pero llenos de profesionales dispuestos a dañar sancochos con pastas de jabón. Se puede decir que las compraron todas en más de un supermercado, al vencer en dos de tres a los Mets el fin de semana pasado y barrerlos también en Nueva York hace dos semanas. ¡Eso es de colección!

Valga la mención especial para los Nacionales de Washington, que también derrotaron en dos de tres choques a los pupilos de Carlos Mendoza en la ruta crítica hacia la postemporada.

En lugar de los Mets entraron al baile de octubre los Rojos de Cincinnati, que tiene una planilla de pago de 119 millones de dólares. Los de Ohio no tuvieron a un integrante, con los turnos oficiales requeridos, que bateara para .270, diera 25 jonrones, un lanzador con 15 ganados y/o 200 ponches. Todavía así, comenzaron su serie de comodines la noche del martes ante los Dodgers en Los Ángeles.

Solo queda decir: “¡Esa es la pelota!”.

Soto estuvo cerca de lograr el 40-40, vuelacercas y bases robadas, con su 43-38. Es el primer jugador de este siglo con el 40/30/ 100/100/100 (tetrabases, robos, impulsadas, anotadas y bases por bolas) y debe ser finalista al MVP, Bate de Plata y muchos logros más.

De todas formas, estar ausente de los playoffs en su primer año de un pacto por 15 contiendas y 765 millones de dólares, el más grande en los anales del espectáculo, es una marca nada deseada. En 2024 fue a la Serie Mundial con los Yankees, contribuyendo en grande a esa meta, y ahora es todo lo contrario.

Quedan varias materias pendientes para 2026, principalmente su defensa que este año fue pobre.

Tendrá tiempo suficiente para descansar, meditar y retomar los trabajos. Sus vacaciones llegaron adelantadas y en lugar de estar en el terreno, deberá observar los partidos en algún lugar del planeta que, con todo y estar lleno de comodidades, en nada se compara con uniformarse para sentir la adrenalina de los encuentros que más importan.

Nada se compara con la oportunidad de ser figura en la hora que se separan los hombres de los muchachos.

Soto lo sabe, los Mets por igual.

Será un otoño-invierno con sabor a retama.

Yancen Pujols
Yancen Pujols
Periodista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados