spot_img
miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

Estados Unidos no invadirá a Venezuela

spot_img

Rafael Aquiles Rivera Andújar

La amenaza de la corte militar del presidente de la potencia más poderosa del mundo, Estados Unidos de América, en contra del gobierno socialista de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el sur del área del caribe que conecta con el territorio venezolano, con buques de todos los calibres.

Esto a raíz del pronunciamiento del secretario de Estado de los EE. UU. Marco Rubio, el pasado 28 de julio de 2025, acusando al presidente legítimo de Venezuela Nicolás Maduro, de ser jefe del Cártel de los Soles, responsabilizándolo de traficar drogas a Estados Unidos.

Siguiendo con estas temerarias acusaciones y sin pruebas algunas, la fiscal general Pamela Bomdi, anunció el aumento de la recompensa de 25 a 50 millones de dólares para quien proporcione información que conduzca a la detención del presidente Maduro.

En tal sentido, la marina de la potencia del Norte ordenó  el despliegue del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ava Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8, un submarino de ataque, además, del crucero de misiles guiados, Lake Erie y el USS Newport News y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, con el supuesto propósito de frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

Venezuela ha vivido en una guerra hibrida o no convencional desde el mismo día que el presidente Hugo Chávez asciende al poder, en el año 1999 y comienza una política económica favorable a los sectores históricamente más desprotegidos y de corte soberanista de la nación sudamericana. En el 2002, le dan un golpe de estado, que, por suerte sólo duró 48 horas.

Luego continuaron con saboteos a la industria petrolera, auspiciando levantamientos militares.

Así mantuvieron el esquema de conspiración hasta su muerte cargada de dudas en el 2013.

Una vez asciende a la presidencia Nicolás Maduro, el imperio, en coordinación con sus aliados en el mundo y los lacayos locales, entienden que es el momento de aprovechar su inexperiencia y carencia de liderazgo al interior de la sociedad venezolana y la región latinoamericana y provocar su salida del poder por cualquier medio.

Iniciaron con el desconocimiento de cada proceso electoral celebrado en este país. Incrementaron la violencia interna, provocaron la caída de los precios del petróleo y el ataque despiadado a la moneda nacional, para empobrecer al país y provocar un levantamiento social, mientras la oligarquía creaba desabastecimiento de los productos de consumo básico.

Una vez llegado al poder el presidente Trump, en el año 2016, se incrementa la presión en contra del chavismo en Venezuela.

Inicia con sanciones económicas y bloqueos de todos los activos, se impide la comercialización del petróleo y otras mercancías, le arrebatan la subsidiara de CITGO en Estados Unidos, la empresa petroquímica Monómero en Colombia, y más de 30 mil millones de dólares en todo el mundo.

Hay que subrayar que cuentaron con el apoyo de la Asamblea Nacional, que lejos de legislar en beneficio de su país, se dedicó a conspirar para derrocar al gobierno legítimo.

En el 2018, intentaron un magnicidio contra el presiente Maduro y la cúpula de las Fuerzas Armadas.

El 23 de febrero, el 30 de abril y el 3 de mayo de este 2025, respectivamente, el presiente Trump y la oposición, intentaron organizar golpes de Estado en Venezuela. Como en otras ocasiones también fracasaron.

Este fue el año más difícil para el gobierno chavista, toda vez que, un año antes, EE.UU y más de 60 países aliados habían reconocido al diputado Juan Guaidó como presidente interino, lo que sirvió de plataforma para despojar al Estado venezolano de una buena parte de sus riquezas que en todo el Mundo y en su propio país. 

En 2020, se organizó   el primer cerco militar, en contra de Venezuela, encabezado por una coalición militar integrada por 22 países. En esa ocasión el secretario de Justicia, William Barr, anunció la recompensa por 15 millones de dólares por la cabeza del presidente Maduro. 

En la medida que la presión interna y externa en contra del gobierno chavista aumentaba considerablemente, mediante el saboteo al sistema eléctrico, al sistema de salud, la seguridad ciudadana, carencia de gasolina y alimentaros generaron hambre y la desesperación en una parte importante de la población provocando la estampida de millones de venezolanos hacia diferentes destinos del mundo.

Además, de toda esta situación antes descrita, rodeado de enemigos,  como Duque, en Colombia, Piñera, en Chile, Peña Nieto, en México, Bolsonaro, en Brasil, Vizcarra, en Perú, Macri, en Argentina, Lenin Moreno, en Ecuador, Benítez, en Paraguay, en fin, Venezuela soló contaba con Cuba y Nicaragua como aliados. Los Presidentes de estos países formaron el grupo de Lima, solo para tumbar a Maduro. Aun así, no pudieron derrocarlo. 

¿Por qué el momento tomado por el presidente Trump, para montar este esquema de presión en contra del gobierno legítimo de Venezuela, no es el mejor? Por la siguientes razones: 1ro.- EE. UU. libra una guerra comercial con todo el mundo y no cuenta con la coalición militar del año 2020;

2do.-Las Fuerzas Armadas Bolivarianas y el presidente Maduro están en su mejor momento, desde la muerte del comandante Chávez, estabilidad económica, unidad político-militar y escasa presencia interna de la oposición entreguista;

3ro. -Los aliados de Venezuela en la región y el mundo son muy poderosos;

4to. El ejército venezolano es uno de los más grandes de América latina; y

5to.- El pueblo venezolano tiene un arraigo patriótico y nacionalista muy acentuado, con una tradición histórica de lucha que pocos pueblos tienen. 

Esta situación nos permite afirmar que los Estados Unidos de América no invadirán a Venezuela en corto plazo, porque  las posibilidades de éxito son muy exiguas, y si se tomasen el riego de hacerlo, podrían provocar una guerra en toda América Latina, que aceleraría de manera significativa su caída hegemónica.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados