spot_img
domingo, julio 27, 2025
spot_img

Sí al derecho a la defensa; No a la venganza brutal y desproporcionada

spot_img

Por Federico Pinales

Hasta la biblia tolera tímidamente el derecho a la defensa, no así a la venganza brutal y desproporcionada.

El mundo entero condenó el ataque japonés, al Pear Harbor, en Hawái, durante la Segunda Guerra Mundial de 1945, en el cual murieron 2,403 americanos.

En respuesta a ese hecho, los norteamericanos les lanzaron dos bombas atómicas a los japoneses y mataron a 246,000 ciudadanos civiles y militares.

O sea, un promedio de 102 por cada americano fallecido.

En el atentado a las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001, se perdieron 2,977 vidas humanas inocentes.

Ese hecho, al igual que el caso del Pear Harbor, enlutó al pueblo norteamericano y unió al país en la búsqueda de justicia.

El gobierno norteamericano de la época, apoyado en ese reclamo popular, inició la persecución contra los responsables de ese crimen atroz, pero lo hizo en una forma tan desproporcionada, que se llevó 937 mil vidas en las uñas, entre ellos a 2,459 militares, según afirman diferentes medios internacionales.

Si dividimos los 937,000 que murieron en las guerras contra el terrorismo, entre los 2,977 que murieron en el atentado terrorista que dio origen a esas guerras, nos arrojaría un balance de 315 muertos por cada americano caído.

Lo mismo está pasando en Israel, donde los palestinos les mataron el año pasado, durante un asalto sorpresa, a 1,200 ciudadanos. Y desde ese momento a la fecha, ya la cifra de palestinos muertos, por los bombardeos de Israel, se estiman en cerca de 60,000.

Lo cual, dividido entre 1,200, arroja una diferencia de 50 palestinos muertos, por cada israelí caído.

Tratando de justificar las venganzas de actos criminales crueles y condenables, perpetrados por enfermos mentales, no se puede permitir, tolerar ni celebrar los genocidios contra poblaciones inocentes e indefensas, como el que se está cometiendo en Israel, con el apoyo cómplice, de importantes naciones del mundo. Empezando por los Estados Unidos de América, un país supuestamente abanderado de la defensa de los derechos humanos, consagrados en su constitución y sus leyes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados