Por Evelyn Irizarri Santos
NUEVA YORK, Estados Unidos. – Por más de una década, la práctica de ir saltando de vagón en vagón en los techos de los trenes en la ciudad de Nueva York ha ido en aumento.
Cada vez más jóvenes incurren en esta actividad, que ya suma decenas de muertos, lesionados y mutilados.
A pesar de todo, con el paso de los días, se suman más "surfistas" que ponen en riesgo su vida y se convierten en un dolor de cabeza para las autoridades de la ciudad, que luchan para erradicar este juego mortal.
Estadísticas
Según los datos del Departamento de Policía de Nueva York, en lo que va de año han muerto seis adolescentes, que se suman a los 10 fallecidos entre los años 2018 y 2023, a causa del denominado "Subway Surfing".
Esto, sin contar la cantidad de heridos, lesionados y mutilados que ha causado la práctica que, aunque se ha intensificado en los últimos años, lleva muchas décadas provocando luto y dolor a decenas de familias en la ciudad.
Las edades de las víctimas oscilan entre los 11 y 15 años, lo que constituye uno de los factores que genera preocupación entre los ciudadanos y las autoridades.
La mayoría de estos casos se reportan en el área de Brooklyn, El Bronx y Queens.
Historia antigua
Muchos hablan de la historia de dos niños de 11 y 12 años, que por el año 1938 salieron a buscar emociones fuertes, en su vecindario en Brooklyn. Iban caminando, cuando el sonido del tren les llamó la atención. No se sabe cuál de los dos tomó la iniciativa. El caso es que ambos subieron al techo de la locomotora, iban felices con el viento acariciando sus caras, cuando de repente, el tren chocó y ambos chicos salieron disparados por los aires.
Los dos sufrieron lesiones graves.
El de once años murió en el acto, con el cráneo fracturado. El segundo fue trasladado en estado grave a un hospital. Hoy, años después, la historia se repite una y otra vez.
Víctima reciente
La más reciente víctima es una joven de 18 años, quien la semana pasada perdió un brazo y una pierna, mientras intentaba subir a un tren en marcha. La joven cayó a las vías y fue trasladada al hospital en estado grave.
La alcaldía
El alcalde Eric Adams ha enfrentado esta práctica y ha solicitado que todos los sectores participen para lograr que los chicos tomen conciencia y dejen de incurrir en una actividad de tan elevado riesgo. En el año 2023 el alcalde Adams lanzó la campaña denominada "El Surfing en el metro mata. Viaja en interiores, sobrevive".
Al mismo tiempo, el funcionario hizo un llamado a la sociedad para evitar más muertes por esta causa. Abogó por desarrollar campañas de educación para crear conciencia entre los temerarios jóvenes que en busca de emociones ponen el riesgo su vida.
¿Un juego?
En el año 2012, dos empresas danesas lanzaron un video juego denominado "Subway Surfers", que estaba ambientado en la cultura del graffiti, en donde un grupo de jóvenes eran perseguidos en las vías del tren, por un policía y su perro.
La popularidad del juego coincidió con un aumento significativo, en los casos de muertes y lesiones por incurrir en esta práctica.
Al principio, los jóvenes realizaban esta arriesgada actividad a altas horas de la noche o bien entrada la madrugada, después, las horas de menor flujo de pasajeros, pero con el tiempo, estos "surfistas" no esperan, ni se esconden en la oscuridad, así que cualquier hora del día es perfecta.
Aunque el vídeo juego no se desarrolla en la ciudad de Nueva York, el tema del graffiti y el ambiente en los trenes, parece haber inspirado a los jóvenes de la Gran Manzana.