spot_img
sábado, abril 5, 2025
spot_img

Friusa, un laboratorio de ideas que trasquila a quienes “fueron por lana”

Por Alfonso Tejeda

Antes de que se realizara la marcha convocada por la denominada Antigua Orden Dominicana a Friusa, Bávaro, para protestar por la presencia de indocumentados haitianos en esa comunidad, ya el lugar era un laboratorio de ideas del que comenzaban a salir perfiles demográficos que ponen en entredicho las percepciones que se estimaban realidades, contornos estructurales que muestran otra panorámica, cualificación de protagonistas y su influencia, sincerizar intencionalidades y señalar responsabilidades desnudando incompetencias para el delicado manejo que demanda conducir las relaciones entre República Dominicana y Haití, en particular la migración.

Lo primero que resalta de esta situación es el desconocimiento sobre el poblado, pese a la mención en redes sociales a propósito y previo a la marcha -había superado los 260 millones de interacciones, de acuerdo a un estudio del fenómeno, “un rugido global”, según su autor-, situación que comienza con el nombre, aunque si hay consenso de que el origen tiene que ver con la aún pendiente transparencia y responsabilidad de la industria turística en esa zona y en el pleno cumplimiento de los deberes sociales, derechos humanos, la equidad y compromisos financieros que adeuda ese sector.

Más de 40 años después y arrastrando las deudas sociales con sus variopintos habitantes, hoy con modernas construcciones, muy bien establecidos negocios, bancos comerciales, escuelas, hospitales y destacamento de la Policía -entre otras facilidades y servicios-, Friusa es una realidad que derrota el imaginado enclave dibujado por los prejuicios anti haitianos que atribuyen a esos migrantes ser “dueños y señores” de un gueto en el que pululan las peores conductas humanas, asiento de los más crueles rituales vuduistas (¿?), refugio de los más depravados delincuentes y la mayor fuente de amenaza a “la dominicanidad”, los símbolos patrios y a la incontaminada pureza racial que distingue a los nacidos en la parte este de la isla compartida.

La precedente citada investigación en redes sociales para conocer el alcance de la marcha realizada el domingo recién pasado, confrontadas ambas, reitera lo que con frecuencia advierte mi siempre aclamada como fuente de datos “La Morena Salazar”, de que los movimientos para reclamar demandas sociales y ser exitosos, van más allá del contagio y entusiasmo que puedan provocar en el mundo digital, parece confirmarse esa hipótesis con Alofoke y el “tsunami digital” desatado, y se precisa de activistas, dirigentes y líderes que “se fajen” a organizar a la gente e imbuirla de consciente pertenencia a la causa en disputa, que es más que perseguir likes.

Por cómo terminó la marcha y las reacciones inmediatas y coincidentes de partidos oposicionistas y sectores afines a la franja pro nacionalista, se constata que había intencionalidades más allá de la motivación principal y que esa fue un intento, que, al tiempo de buscar exacerbar prejuicios, pretendía también sacar capital político ante un gobierno que le ha sacado ventajas ostensibles en cuanto al antihaitianismo como sujeto político en la agenda conservadora, campo en el que se baten con mayor confianza y propiedad que otros temas económicos-sociales en los que la población espera del litoral político mayor responsabilidad y compromiso para la solución de esos problemas.

Tan sensibles a las críticas de organismos internacionales que señalan situaciones desconocedoras de los derechos humanos y respeto a las leyes migratorias de las que son víctimas migrantes haitianos, a los promotores de la marcha poco les importó que con esa se pueda afectar el turismo, filón económico que se protege tal si fuera la “niña del ojo”, pero que ahora solo importó a sectores hoteleros y empresas del ramo que reconocieron los posibles daños que puede provocar esa campaña antihaitiana, a partir de prejuicios racistas y por eso desplegaron anuncios, reportajes y otras informaciones dando a conocer que Friusa es muy dist

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados