spot_img
sábado, febrero 22, 2025

¿Cuánto cuesta un pasaje del Metro? El costo del Metro: el subsidio por pasaje con y sin obras

Por Octavio Santos

Santo Domingo. Desde su inauguración en 2009, el Metro de Santo Domingo ha experimentado un crecimiento sostenido en la cantidad de pasajeros transportados, consolidándose como el sistema de transporte masivo más eficiente de la capital. En sus inicios, el sistema movilizaba 45,502 pasajeros diarios en promedio, y en 2023 superó los 292,478 pasajeros diarios, a pesar de que en los últimos 12 años no se han realizado extensiones significativas en su infraestructura.

Sin embargo, el costo real de cada viaje en el Metro de Santo Domingo va mucho más allá de los RD$20 que paga un usuario. 

Subsidio al Metro sin construcciones (2021)

El año 2021 es un punto de referencia clave, ya que fue el último en el que el presupuesto de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) no incluyó la construcción de nuevas obras. En ese período, el Metro transportó 72,006,925 pasajeros, generando ingresos esperados de RD$1,440.1 millones.

El presupuesto de la Opret en ese año fue de RD$8,524.3 millones, lo que resultó en un subsidio total de RD$7,084.2 millones. Dividiendo esta cantidad entre el total de pasajes vendidos, se obtiene un subsidio de RD$98.39 por pasaje. Esto significa que, por cada viaje de RD$20 que pagaba un usuario, el Estado cubría un adicional de RD$98.39.

Subsidio al Metro con construcciones (2023-2024)

El panorama cambia cuando se incluyen expansiones en el sistema. En 2023, el Metro transportó 106,755,288 pasajeros, generando ingresos esperados de RD$2,135.1 millones.

No obstante, el presupuesto asignado a la Opret en 2024, que incluye costos operativos y obras en curso, asciende a RD$16,727.2 millones. Con esta cifra, el subsidio real asciende a RD$14,592.1 millones, lo que significa que el Estado está cubriendo aproximadamente RD$136.73 adicionales por cada pasaje vendido.

Comparación del subsidio por pasaje

Año Pasajes vendidos Ingresos esperados Presupuesto Opret Subsidio total Subsidio por pasaje
2021 72,006,925 RD$1,440.1M RD$8,524.3M RD$7,084.2M RD$98.39
2023 106,755,288 RD$2,135.1M RD$16,727.2M RD$14,592.1M RD$136.73

Expansión y financiamiento

La administración de Luis Abinader ejecuta la mayor expansión del Metro en más de una década, con 8 kilómetros adicionales en construcción. Esta ampliación incluye la extensión de la Línea 2, desde el Kilómetro 9 hasta Los Alcarrizos (6.17 km) y la Línea 1, desde la estación Mamá Tingó hasta Punta Villa Mella (1.5 km).

Los datos reflejan que, a pesar de las limitaciones en la expansión del sistema, el Metro de Santo Domingo ha logrado consolidarse como el principal medio de transporte urbano. No obstante, el debate sobre la sostenibilidad del subsidio sigue abierto, así como la discusión sobre posibles fuentes de financiamiento alternativas para reducir la carga fiscal que implica su operación y expansión.

Evolución del Metro año por año

En 2009 se registraron 16,608,363 pasajeros, lo que se tradujo en un promedio diario de 45,502 usuarios y generó ingresos esperados de 332.1 millones de pesos dominicanos. Al año siguiente, en 2010, el número de pasajeros ascendió a 23,592,003, con un promedio diario de 64,635, impulsando los ingresos esperados a 471.8 millones de pesos.

La tendencia alcista continuó en 2011, registrándose 28,886,293 pasajeros diarios (79,140 en promedio) y alcanzando ingresos esperados de 577.7 millones de pesos. En 2012, la cifra se elevó a 30,954,305 pasajeros, lo que significó 84,806 diarios y unos ingresos de 619.1 millones de pesos.

Un notable salto se produjo en 2013, cuando se contabilizaron 49,661,109 pasajeros, equivalentes a 136,057 diarios, lo que permitió alcanzar ingresos de 993.2 millones de pesos. Durante 2014, la cifra aumentó a 61,231,462 pasajeros (167,054 diarios), generando ingresos esperados de 1,224.6 millones de pesos.

En 2015 se registraron 66,236,092 pasajeros, con un promedio de 181,747 diarios y 1,324.7 millones de pesos en ingresos proyectados. El crecimiento continuó en 2016, con 74,127,941 pasajeros, 203,226 diarios y 1,482.6 millones de pesos. En 2017, se alcanzaron 76,502,183 pasajeros, lo que representó 209,595 diarios y unos ingresos esperados de 1,530.0 millones de pesos.

El año 2018 mostró un avance significativo al registrar 89,191,549 pasajeros, 244,360 diarios y 1,783.8 millones de pesos en ingresos. En 2019, la tendencia al alza se consolidó con 105,124,860 pasajeros, lo que equivale a 288,011 diarios y generó ingresos esperados de 2,102.4 millones de pesos.

Sin embargo, en 2020 se observó una marcada disminución, ya que el número de pasajeros cayó a 51,811,789, representando 141,945 diarios, lo que redujo los ingresos esperados a 1,036.2 millones de pesos, probablemente a causa del impacto de la pandemia.

La recuperación comenzó en 2021, con 72,006,925 pasajeros (197,280 diarios) y 1,440.1 millones de pesos en ingresos esperados. En 2022 se reactivó el crecimiento, alcanzando 97,373,582 pasajeros, 266,654 diarios y 1,947.5 millones de pesos. Finalmente, en 2023 se llegó a la cifra de 106,755,288 pasajeros, lo que equivale a 292,478 diarios, y se proyectaron ingresos de 2,135.1 millones de pesos, consolidando una recuperación sostenida del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados