spot_img
miércoles, febrero 5, 2025

La violación a las reglas de parqueos, no tienen régimen de consecuencias en RD

Lito Santana

Hace unos días en el sector Invivienda de Santo Domingo Este, una discusión por un vehículo mal estacionado estuvo punto de generar una matanza entre vecinos. Sucedió cuando a las dos de la mañana un señor sufrió un preinfarto y debía ser llevado a un centro de salud. Después de bajarlo del tercer piso a toda prisa, el vehículo de la familia no podía usarse porque otro vecino, que había viajado fuera de la ciudad, tenía bloqueada la salida. 

El hombre no falleció porque uno de los ciudadanos solidarios se le ocurrió llamar al Sistema 911 y pedir auxilio. La respuesta a tiempo de ese programa, le salvó la vida.

En un país que encabeza la lista mundial de personas fallecidas por accidentes de tránsito por manejo temerario de choferes y conductores, este sería un detalle insignificante. Pero ya se han reportado muertes tan violentas como aquel caso de una balacera por un parqueo donde falleció un ciudadano por múltiples heridas.

El 15 de junio del 2018 el periódico Listín Diario publicó en una reseña que “años de conflicto por un parqueo terminaron ayer en tragedia con el asesinato de un hombre identificado como Johnny Pérez, de 60 años, a manos de su vecino Sonaris Manuel Tavárez, tras una discusión en la calle Carrera del ensanche Lugo… Con este hecho, son ocho las personas que han terminado muertas en siete años debido a discusiones por parqueos”.

Otros hechos similares ocupan cientos de páginas y espacios en Internet.

Toda esta situación ocurre a pesar de que la Ley 63-17, en el artículo 237, establece 23 lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.

Quizás motivados por esta tragedia es que las autoridades pusieron en marcha el proyecto “Parquéate bien”, que entró en vigor el 26 de septiembre del 2022. El programa le dice al ciudadano cómo debe manejarse con el tema de los parqueos, pero en nuestro país “na é na”.

Algunas advertencias donde usted no debe parquear su vehículo:

  1. Sobre una acera.

    2. Dentro de un cruce de calles o carreteras.

    3. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una boca de incendio o hidrante.

    4. Sobre un paso de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de estos.

    5. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una esquina, medidos desde la línea de construcción, pudiendo el INTRANT, cuando lo considere conveniente, aumentar esta distancia.

    6. Dentro de una distancia de diez (10) metros antes y después de un semáforo de tiempo fijo o de luz intermitente, medidos desde el borde del contén o del paseo.

    7. En doble fila, respecto a otro vehículo parado o estacionado en una vía pública.

  2. A más de treinta (30) centímetros del borde de la acera o contén.

Estos son algunos espacios donde no se puede estacionar un vehículo, entre otros 15 lugares más que establece el orden y la prudencia. De hoy en adelante preste atención a estas sugerencias para ver cómo se cumplen.

Pareciera que esta normativa es para otros países del mundo, pero no en República Dominicana, donde la violación a estas reglas no tiene régimen de consecuencias… ¡y así no puede ser!

Lito Santana
Lito Santana
Nació en Tamayo. Locutor y periodista. Ha trabajado en distintos medios de comunicación. Aboga por la participación de todos los sectores en la solución de las dificultades por la que atrevieza el País.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados