spot_img
miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Los cambios clave de la reforma constitucional de Luis Abinader

spot_img

 

Durante la proclamación de la reforma constitucional, el presidente Luis Abinader destacó los aspectos fundamentales de esta modificación, que asegura la estabilidad democrática y promueve la alternancia en el poder en República Dominicana. A continuación, se presentan los puntos más importantes señalados por el mandatario, acompañados de sus declaraciones.

1. Protección Permanente del Mecanismo de Elección Presidencial

Uno de los pilares de la reforma es la ampliación del artículo 268, que ahora incluye el mecanismo de elección presidencial como un elemento inmodificable en la Constitución. Esta disposición busca garantizar que las reglas electorales no puedan alterarse con fines de conveniencia política.

“Esta cláusula está destinada a proteger la forma de gobierno […] y ahora incluye la forma de elección presidencial […] Porque asegura que, sin importar los cambios políticos o las tendencias del momento, el mecanismo de elección presidencial permanecerá intacto,” expresó el presidente Abinader.

2. Prohibición de Beneficios Personales en Reformas Durante el Mandato

La reforma introduce una disposición en el artículo 278 que impide que los funcionarios electos se beneficien personalmente de cambios constitucionales realizados durante su mandato. Esta medida refuerza la imparcialidad de la Constitución, preservándola de modificaciones motivadas por intereses personales.

“Ningún funcionario electo podrá beneficiarse personalmente de reformas constitucionales aprobadas durante su mandato,” señaló Abinader, aludiendo a la importancia de este candado para proteger la integridad del sistema.

3. Cláusula Transitoria de Exclusión para el Presidente en Funciones

La reforma también incluye una cláusula transitoria que impide al presidente Luis Abinader optar por la reelección en el futuro, consolidando su compromiso con la alternancia en el poder y el fortalecimiento de la institucionalidad.

“Aquellos que dudaron que esto fuera posible, ahora tendrán que creer en mis palabras: por primera vez en la historia de la República Dominicana un presidente […] decide limitarse el poder. Termino el 16 de agosto del 2028 y no sigo más, no sigo más. Nunca más,” afirmó el mandatario.

4. Exclusión de la Candidatura para el Presidente Electo en 2016

En un mensaje enfático, Abinader anunció que la reforma también incluye la exclusión de futuras postulaciones para quienes ya ocuparon la presidencia en 2016, como es el caso de Danilo Medina. Esta disposición tiene como objetivo evitar el regreso de figuras que ya cumplieron un ciclo de poder.

“Negándonos a negociaciones o conveniencia política, reiteramos que quien ya fue electo en 2016 tampoco podrá volver a postularse,” afirmó el presidente, subrayando la decisión de no ceder ante posibles presiones para permitir el regreso de antiguos mandatarios.

5. Independencia del Ministerio Público

El presidente Abinader destacó la reforma al proceso de selección del Procurador General de la República, asegurando que el Ministerio Público sea verdaderamente independiente y esté libre de presiones políticas. Ahora, aunque el presidente propone al candidato, el Consejo Nacional de la Magistratura es el encargado de su elección.

“Sin una justicia libre de presiones políticas […] la Constitución se convierte en una promesa vacía,” declaró Abinader, resaltando la importancia de un sistema de justicia autónomo y confiable.

6. Reducción de Representantes y Unificación de Elecciones en 2032

Para optimizar el sistema electoral, la reforma también contempla la unificación de elecciones y la reducción de representantes en la Cámara de Diputados a partir de 2032, con el objetivo de mejorar la eficiencia y coherencia del sistema democrático.

“La Constitución reformada contiene otras disposiciones relativas a la unificación de las elecciones a partir de 2032 y la reducción de la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados,” detalló el presidente en su intervención.

La reforma, en su conjunto, representa un compromiso con la estabilidad democrática y la alternancia en el poder, buscando que la República Dominicana avance hacia una gobernanza de calidad donde las instituciones, y no los individuos, sean las protagonistas del sistema político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados