spot_img
domingo, abril 27, 2025
spot_img

El paquetazo oficial y la crisis nacional

Por Santo Salvador Cuevas

Serían entendibles, cuantas medidas económicas fueran necesarias, si el capitán del barco tuviera el principio que emana de un gobernante austero y juicioso, comprometido desde el primer día con la defensa de los sectores populares.

Hablar de medidas impositivas, después de una francachela con las finanzas públicas desde su ascenso al poder el 16 de Agosto del 2020 y que no ha cesado ni un segundo, no tiene ninguna lógica.

No hubo y no hay el más mínimo interés o la más mínima señal de control del gasto público

Cito ejemplos:

En medio de la situación del hoyo fiscal descrita por el oficialismo, los funcionarios oficiales entraron aumentando en más de un 30% la nómina pública; todos los ministerios, en vez de bajar la escala salarial, procedieron a realizar aumentos escandalosos a sus sueldos.

Se volvieron locos con el reparto de pensiones a jovencitos, pintores, líderes sindicales, artistas acaudalados, desvirtuando los criterios históricos y universales usados para facilitar las pensiones, llevando el gasto nacional a más de 80 mil millones de pesos cada año, solo en "pensiones", que no dejan de ser botellones con los que se usan los recursos públicos para devolver favores.

En la campaña electoral le pusieron precio a cada funcionario público, alcalde o diputado de la oposición con un costo por cabeza de 12, 15 y hasta 25 millones de pesos y una cadena de nombramientos a familiares de los comprados que llegaban hasta 50 mil, 60 mil y 70 mil pesos por el "empleo".

Más de 50 escándalos de corrupción en los principales ministerios, como el de Educación, la Juventud y direcciones como Pasaportes, Plan Social, Tarjeta Supérate, entre otros.

Cada escándalo implica más de 1,300 millones de pesos; solo el último de estos, que envuelve Hugo Beras y Jochy Gómez, es superior a los 1,200 millones de pesos, para solo citar en donde está la ruta que nos ha llevado a un callejón sin salida, en las finanzas públicas. 

El gobierno y su partido el PRM, no solo evidencian torpeza en la conducción del Estado, sino un uso abusivo y desmedido de los fondos públicos.

La solución al hoyo fiscal no está en tirarle el muerto a la clase media, que va a desaparecer en menos de 5 años, si el país asume, sin oposición, la ruta del suicidio financiero envuelto por el Gobierno en su paquetazo fiscal.

Esto va hacia el abismo:

Por ejemplo, si usted tiene una casa valorada en 5 millones de pesos, resulta que a su inmueble se van a presentar agentes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y le van a hacer una nueva tasación, en la que le dirán: "Mire, le felicito, su casa no son 5 millones que cuesta, son 25,000,000, pero a usted le toca pagar mensual de intereses más de 200 mil pesos".

Ahora, con el paquetazo, hay que pagar el triple por el marbete; salir del país le costará un ojo; comprar una vestimenta tendrá un costo tres veces superior que el actual; las carnes de cerdo y res serán artículos inalcanzables.

El arroz, las habichuelas, hace rato que se dispararon, en muchos casos por encima del cien por ciento.

Es decir, los platos que rompió y sigue rompiendo el PRM con su despilfarro sin control, esos platos rotos se los quieren imponer al pueblo.

El país es conducido hacia una crisis de grandes proporciones.

Se impone la unidad del pueblo, organizar la resistencia en las calles y oponerse a un paquetazo fiscal que trae consigo el fin de la clase media y una mayor crisis económica y social.

No, al paquetazo fiscal.

Santo Salvador Cuevas
Santo Salvador Cuevas
Quien escribe es militante social de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) licenciado en Filosofía y Letras, con residencia en el municipio de Tamayo, al Sur del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados